Las mejores recetas con aguacates para aprovechar todos sus beneficios
- Silvia Martínez
- 22 feb 2021
- 5 Min. de lectura
Aguacate, palta, avocado… un fruto de mil nombres, cuya versatilidad en la cocina es infinita. Hoy en DShopping, inspirados en The Avocado Show (restaurante temático en torno a esta baya), proponemos tres recetas con aguacates i n c r e í b l e s, que no te puedes perder. ¿Con cuál de ellas te quedas?
Recetas con aguacates: Causa limeña de atún

Fuente: cravingsjournal
un perfecto entrante para paladares exigentes
Se trata del clásico pastel de puré de patatas peruano. Incluso se puede hacer con diferentes ingredientes, y nosotros hemos elegido el atún. De hecho, no te encontrarás con dos recetas iguales puesto que cada cual lo hace como quiere. ¿Te atreves?
Ingredientes para 2 personas
600 g de patata amarilla o una buena patata vieja
200 g de atún escurrido
1 aguacate
1 lima
2 cucharadas de pasta de ají amarillo (tipo: Del Huerto)
Sal
2 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
20 g de mantequilla
Pimienta recién molida
Aceitunas tipo kalamata (como las de TrofoPlan)
Cilantro o perejil
¼ de cebolla morada picada finamente (opcional)
Elaboración
Comienza esta elaboración poniendo una olla con agua y sal a hervir. Aquí cuece las patatas hasta que estén tiernas. Después, una vez cocidas, pela estas y machaca las mismas. A continuación, añade la pasta de ají, el aguacate en dados, el aceite de oliva, la mantequilla, el zumo de limón y una pizca de sal. Seguidamente remueve muy bien y tapa con film. Por último, lleva todo a la nevera.
En el segundo paso, mezcla la mayonesa con el atún bien escurrido y añade un poco de pimienta negra molida. También puedes agregar un poco de cebolla morada. Si es así, corta esta bien fina. Por último, remueve todo muy bien. Para acabar, monta la causa limeña haciendo capas de puré de patata y la mezcla de atún. Termina con una capa de puré de patatas y listo. Para emplatar, puedes añadir un poco más de aguacate en láminas y algunas aceitunas. Remata con un poco de cilantro.
Crema fría de pepino y aguacate

Fotografía de Ponyo Sakana en Pexels
Una crema llena de contrastes y matices
Dentro de las recetas con aguacates, no podía faltar esta deliciosa crema. Se puede preparar a mano o a máquina. Si no tienes Thermomix, puedes sustituir los cubitos de hielo por agua fría. Como resultado obtendrás una crema más ligera y con menos espesor, pero de sabor estupendo.
Ingredientes para 4 personas
3 aguacates
1 pepino
150 ml de agua muy fría o 150 g de cubitos de hielo
1 diente de ajo
20 g de zumo de limón
20 g de aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra molida
1 cucharada de perejil fresco picado
1 cucharada de semillas de sésamo tostadas (tipo Bionsan)
Elaboración
Tienes dos formas de hacer esta receta, a mano o a máquina. Si lo haces a máquina solo tienes que poner en el vaso el pepino, el aguacate, el hielo, el diente de ajo picado, el zumo de limón, la sal, la pimienta, el aceite de oliva y triturar todo durante 1 minuto a velocidad 10. Si lo haces a mano, como hemos dicho anteriormente, sustituye el hielo por agua muy fría y tritura todo junto. Una vez triturado sirve en el momento, mientras esté frío, y decora con un poco de perejil picado y sésamo tostado.
Tartar de remolacha y aguacate

Fuente: greenkitchenstories
Preparación de carne, pescado crudo o vegetales, picado muy fino
Dentro de la gran cantidad de recetas con aguacates que existe, el tartar es una auténtica delicia. Se puede hacer con muchos ingredientes distintos, pero respetando el secreto principal: todo picado finamente. Por lo demás, este plato se suele servir con unas tostadas para untarlo, pero también se puede ofrecer con condimentos o salsas varias.
Ingredientes para 2 personas
2 trozos de remolacha
2 aguacates
½ cebolla
1 lima o limón
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Albahaca
1 cucharadita de mostaza antigua (tipo Maille)
1 yema de huevo
Queso de cabra o mozzarella (opcional)
Elaboración
Comienza esta receta poniendo a hervir los trozos de remolacha, en una olla con abundante agua y sal, durante 10 minutos aproximadamente. Una vez cocidas, escúrrelas y deja que enfríen.
Cuando hayan enfriado las remolachas, corta estas en dados y ponlas en un bol grande. Después aliña la hortaliza con la yema de huevo, la mostaza, unas gotas de zumo de lima, pimienta molida y una pizca de sal. Por último, añade el aceite de oliva y remueve muy bien. Reserva.
Para acabar, mezcla la carne del aguacate con la cebolla picada. Añade la albahaca picada, unas gotas de lima, aceite de oliva y sal al gusto. Cuando vayas a emplatar, coloca una base de aguacate y añade la remolacha sobre esta. ¡Bon appétit!
¿Cómo saber si el aguacate está maduro?

Fotografía de Dids en Pexels
Si aún te resulta complicadillo saber cuando el aguacate está en su punto, en DShopping te ayudamos a descubrirlo. Algo obvio es el color. Mientras más oscura esté la pieza, más madura será esta. Esto es una gran pista, pero también se le añade lo duro o blando que esté el fruto.
Otro buen sistema, para comprobar si el aguacate está maduro, es eliminar el rabillo. Arranca este de la parte superior del fruto. Si ves que su color es amarillo es que se encuentra en un estado perfecto para consumir. Si por el contrario está oscuro indica que se ha pasado, y si está verde es que aún le quedan unos días para poder comerlo.
pero… ¿ por qué comer aguacate? Beneficios de este fruto

Fotografía de Daria Shevtsova en Pexels
Porque es bueno, porque es sano sanote y porque aporta miles de beneficios para nuestro cuerpo serrano. Pero si a ti no te queda claro por que comer aguacates, aquí te mencionamos algunos de sus beneficios:
100 gramos de aguacate aporta 160 calorías
Antioxidante por su contenido en vitaminas C y E
Grasas saludables y fibra.
Magnesio y potasio
Vitaminas de los grupos A, C, D, K y B
Evita la retención de líquidos
Beneficioso para la salud de los huesos
Saciante
Evita el estreñimiento
Regula los niveles de glucosa en la sangre
Controla los niveles de colesterol
Contiene ácido fólico
¿Sabías que…? 8 curiosidades sobre el aguacate

Fotografía de Julia Volk en Pexels
La palabra aguacate proviene del idioma náhuatl, de la palabra “ahuacatl” que significa “testículo”.
Es un fruto milenario. Las evidencias más antiguas de su consumo provienen de una cueva de Coaxcatlán, Puebla, con una antigüedad de 7.000 a 8.000 años.
El aguacate no sólo sirve para comer lo utilizan para hacer mascarillas faciales y para el cabello.
En la actualidad, para producir un kilo de aguacate hacen falta 1.000 litros de agua.
Tan importante su consumo en México, que hay pueblos que desde hace siglos llevan un nombre relacionado con este fruto.
No existe un único tipo de aguacate sino toda una variedad.
El árbol de aguacate fue introducido en España en 1600 y de ahí se repartió a todo el mundo.
En Chiapas (estado del sur de México) le llaman tzitzito y lo utilizan como desparasitante, las hojas del árbol contra la sarna e incluso como afrodisíaco.
¿Te ha sido de utilidad este artículo con las mejores recetas con aguacates? ¿Buscas recetas de croquetas vegetarianas? ¿Quieres saber cuáles son las mejores recetas del mundo que tienes que probar? ¿Te gustaría aprender a hacer la famosa tarta de zanahoria?
Comments